Exclusiva: YPFB anuló una adjudicación a Petroperu y contrató directamente a Botrading a precios más altos

Según documentos obtenidos por Brújula Digital, YPFB anuló en 2024 una adjudicación previa ganada por la empresa Petroperú de venta de combustibles a Bolivia, para dársela a la polémica empresa Botrading con precios de suministro más elevados.

Según una “nota expresa de adjudicación” firmada en Santa Cruz el 18 de septiembre de 2024, Petroperú ganó la invitación para proveer combustibles a YPFB. El precio de “hidrocarburos líquidos” ofrecidos era de 149,35 dólares por metro cúbico, dicen los documentos.

Sin embargo, aduciendo que las “especificaciones técnicas” de la invitación contenían errores, el 26 de septiembre de 2024, la gerenta de contrataciones de YPFB, Cinthia Pedraza, emitió la resolución administrativa GCC 147/2024 denominada “Anulación del proceso de contratación de suministro de hidrocarburos líquidos” a Petroperú.

“(YPFB) resuelve: Artículo primero: anular el proceso de contratación de suministro hidrocarburos líquidos Occidente-Perú 2024, signado con el código (correspondiente), hasta el vicio más antiguo, es decir, hasta la elaboración de las especificaciones técnicas, conforme a lo establecido en el inciso a), parágrafo cuarto del artículo 20 del Reglamento de Contratación Directa (de YPFB) en el marco del Decreto Supremo número 29506”, afirma la resolución.

Menos de un mes después, la gerenta Pedraza firmó una nueva “nota expresa de adjudicación”, mediante la cual se contrató a Botrading SA, pero a un precio un 32% más elevado, de 198 dólares por metro cúbico, se lee en el documento.

Por esa operación aparentemente innecesaria, Botrading obtuvo 97.000 dólares de monto adicional a si se hubiera adquirido el hidrocarburo a Petroperú.

Botrading es una polémica empresa que ha estado en el ojo del interés mediático en las últimas semanas por las compras de combustible que realiza con presunto sobreprecio. En 2023, tras una denuncia publicada en exclusiva en Brújula Digital, el diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón envió un Pedido de Informe Escrito (PIE) sobre la empresa, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen señaló que Botrading era una compañía privada. 

La semana pasada, al conocerse nuevas denuncias contra la empresa, Dorgathen dijo lo contrario, resaltó el diputado Alarcón: ahora afirma que Botrading pertenece a YPFB. Ante ese cambio de versión, Alarcón pidió la renuncia del presidente de YPFB y la conformación de una comisión legislativa que investigue el caso.

En julio de 2023, Brújula Digital reveló que YPFB erogó 6,47 millones de dólares en exceso en dos operaciones de importación de crudo y diésel debido a que la adquisición debía pasar primero por Botrading. En ese entonces, el Estado pudo haberse ahorrado esa suma si importaba el carburante de manera directa.  

La semana pasada, este medio informó que el portal argentino La Letra P denunció que Botrading forma parte de un presunto esquema de corrupción en la venta de combustibles, que involucraría a la familia del presidente Luis Arce y al grupo empresarial Valdivia, propietario del diario Los Tiempos de Cochabamba.

Brújula Digital envió un pedido de entrevista sobre este tema, pero no obtuvo respuesta hasta su publicación.

Via: Brújula Digital

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gasoductos de Bolivia son la alternativa viable e inmediata para transportar gas argentino a Brasil

El gas argentino que se transporta por Bolivia con destino a Brasil a través de una prueba piloto avala a la infraestructura de gasoductos...

Tarija exige beneficios por el alquiler de gasoducto

Luego de confirmarse que Bolivia transportará gas argentino alquilando sus gasoductos, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, aseguró que se trabaja en...

YPFB envía 60.000 litros de combustibles a zonas ganaderas de Beni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordó el jueves con la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) despachar un volumen de 60.000 litros de combustibles...

Economista dice que Bolivia se convirtió en un “minibusero” del gas regional y que solo recibirá $us 91 millones como transportista

El economista Gonzalo Chávez afirmó este miércoles que el inicio de exportaciones de gas, desde Argentina hacia Brasil a través de Bolivia, convirtió al...