ANH detalla desvío ilegal de combustible en Caranavi tras hallazgo de cisternas

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este viernes nuevos hallazgos sobre el caso de dos cisternas interceptadas en Caranavi, norte de La Paz, que transportaban 48.000 litros de combustible sin la documentación requerida.

Andrés Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, detalló que los vehículos, salieron de la planta de Senkata, El Alto, el 18 de marzo con destino a estaciones de servicio en el municipio de San Borja y el norte de La Paz, pero desconectaron sus sistemas de rastreo horas después.

Según Lamas, las cisternas fueron escoltadas por las Fuerzas Armadas hasta su destino inicial, cumpliendo protocolos de seguridad. Sin embargo, en la madrugada del jueves 21 de marzo, los GPS se desactivaron, lo que impidió monitorear su ubicación.

ANH

Al día siguiente, aparecieron en Caranavi, donde pobladores las encontraron sin hoja de ruta, documento obligatorio emitido por la Dirección General de Sustancias Controladas, lo que sugiere un desvío ilegal.

La ANH inició una investigación por presunta comercialización y almacenamiento ilícito de carburantes, mientras que dos personas, los conductores, fueron aprehendidos por la Fiscalía.

Lamas enfatizó que el desvío ocurrió después de que las cisternas entregaran combustible en una estación de servicio urbana y retornaran «sin novedad» a la planta de Senkata.

El incidente escaló cuando una turba tomó control de los vehículos, que tenían precintos policiales, durante un apagón en la zona.

Testimonios recogidos por medios locales indican que los vecinos exigían la distribución del carburante, mientras la Policía atribuyó el traslado de las cisternas a «personas contratadas», cuyo paradero sigue sin esclarecerse.

La ANH recordó que, por instrucción presidencial, todas las cisternas que salen de Senkata son custodiadas por militares y deben reportar su ubicación mediante sistemas como el GPS.

Este caso, según Lamas, evidencia fallas en los controles post-entrega y refuerza la necesidad de ajustar protocolos para evitar desvíos.

El hecho reactivó alertas sobre el mercado ilegal de combustibles, un problema recurrente que afecta a las poblaciones en este momento de escasez de carburantes.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...