La producción de petróleo en Bolivia cayó a su nivel más bajo de los últimos 30 años

En 2023, la producción de petróleo de Bolivia cayó a los niveles más bajos de los últimos 30 años, según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con el informe estadístico de esa entidad privada, en 1993 el país produjo un total de 8,1 millones barriles de petróleo (Bbls), casi la misma cantidad se registró el año pasado (8,6 Bbls).

En 2014, se logró un récord de producción con más de 18 millones de barriles de petróleo. A partir de 2015 comenzó una caída sostenida en la producción de crudo debido a un agotamiento natural de los pozos, similar a lo que ocurre con el gas natural.

En el informe se destaca también que, por segundo año consecutivo, el departamento de Santa Cruz se posiciona como el mayor productor de petróleo del país con 3,6 millones de barriles; seguido de cerca por Tarija, con 3,1 millones; Chuquisaca, con 1,5 millones, y Cochabamba, con 0,4 millones.

Los Tiempos

Importación directa

Al respecto, el presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció la importación directa de 1.600.000 barriles de petróleo crudo a través de ocho buques que arribarán durante el presente año a la Terminal de Arica, Chile, lo cual permitirá un ahorro equivalente a 240 millones de dólares para el país.

Indicó que el primer buque, con un volumen contratado equivalente a 150 mil barriles de crudo, arribó a Arica y fue desembarcado en la terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno.

“De los ocho buques, éste es el primero; el segundo llegará en abril y así sucesivamente irán llegando hasta fin de año. La descarga histórica del primer buque de crudo que importamos, como YPFB lo hacemos a través de nuestro trader Botrading S.A., y desembarcamos en nuestra estación operada por YPFB Transporte”, destacó.

Ese petróleo, mencionó, será procesado en las refinerías Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba, lo cual permitirá tener mayores volúmenes de diésel, gasolina, GLP y otros productos derivados.

El año pasado, Bolivia llegó a producir más de 29 millones de barriles de gasolina automotor, seguido de diésel.

Vía: Los Tiempos

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arce: Bolivia producirá en 2026 el 80% del diésel que consume

Bolivia producirá en 2026 el 80% del diésel que consume, gracias a los proyectos de exploración de nuevos reservorios, como Mayaya, y la producción...

Alarcón: actual presidente de YLB fue, de forma simultánea, gerente de YPFB refinación y representante de Botrading

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón, miembro de la comisión especial que investiga los contratos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y...

Arce afirma que el país no atraviesa una crisis económica, sino de hidrocarburos

Desde Tarija, el presidente Luis Arce desestimó que el país atraviese una crisis económica general, sino una crisis en el sector de hidrocarburos que...

YPFB descarta echar mano de los criptoactivos para el suministro de combustibles

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descartó este lunes el uso de criptoactivos en el plan de garantizar el abastecimiento de combustible, aseguró...