La Asamblea Departamental de Potosí, cuatro provincias del norte de Potosí y los pueblos originarios del norte Potosí emitieron sendos comunicados rechazando la aprobación del proyecto de ley que autoriza la explotación del litio en el Salar de Uyuni. Los comunarios anunciaron que viajarán hasta La Paz para impedir su aprobación en la Asamblea Legislativa.
“Organizar la defensa del litio con movilización permanente, en la ciudad de La Paz, hasta que el gobierno escuche la voz de la Nación Lípez y de todos los pueblos originarios de Bolivia. Para lo cual determinamos trasladarnos a la ciudad de la Paz, a partir del día jueves 13 de febrero del presente año, organizados por comunidades de la Provincia Nor Lípez y a nivel nacional”, señala el voto resolutivo aprobado por el consejo consultivo de esa provincia.
La madrugada del 7 de febrero los diputados de la comisión de Economía Plural aprobaron la firma de contrato de explotación del mineral con la empresa china Hong Kong CBC, en una cuestionada sesión y burlando la presencia de organizaciones potosinas, que habían llegado hasta esa sesión. La forma cómo aprobaron el documento llevó a las provincias potosinas a reunirse e iniciar sus movilizaciones.
“La directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí desconoce y rechaza contundentemente los contratos de litio por ser atentatorio a la economía del Estado boliviano particularmente al pueblo potosino”, señala por su parte el comunicado de la Asamblea potosina, donde el MAS tenía mayoría.
A través de un video, Azucena Fuertes, asambleísta de Potosí, informó que el ente deliberativo departamental decidió rechazar los contratos referidos al litio firmados por el gobierno con empresas de China y Rusia.
«Los contratos no han sido socializados con carácter previo, directamente con la región beneficiaria, y ni siquiera con el país; cuando los contratos ya han sido firmados, cuando estos contratos y han sido aprobados por una comisión en el Parlamento, recién es que el Gobierno pretende hacer una socialización de contratos que ya están firmados y que son rechazados ampliamente, principalmente por la población potosina», manifestó.
Por otro lado, la asambleísta cuestionó: «Las empresas tienen mayores ganancias y menores riesgos y nosotros asumimos menores ganancias y sí mayores riesgos (…) No se está incluyendo en estos contratos aspectos que tienen que ver con el manejo del medio ambiente».
El Gobierno decidió iniciar una tarea de ‘socialización’ de los contratos que se prevé firmar con las empresas Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group. Desde la perspectiva del Gobierno estos dos contratos son altamente beneficiosos para el país y el presidente Luis Arce pidió que se aprueben de inmediato para iniciar los trabajos en julio, un mes antes de las elecciones generales.
Asimismo, los pueblos originarios de las provincias Sud Lipez, Nor Lipez, Daniel Campos y Enrique Baldivieso, se declararon en emergencia y determinaron impedir el ingreso de cualquier empresa que intente ingresar a instalar plantas industriales en la región.
“Es una pretensión del gobierno, una explotación irracional del litio y por ser anticonstitucional y atentatorios al derecho de los pueblos originarios de la Nación Lipez, que nunca habíamos consentido, ni fuimos consultados, ni informados al uso del agua para la extracción del litio”, señalan los comunarios.
Via: El Deber