El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que el abastecimiento de combustibles está garantizado a nivel nacional. Según el funcionario, la empresa está despachando volúmenes normales desde sus plantas de almacenaje, operando las 24 horas en distritos clave, como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Callaú informó que, hasta el 23 de enero de 2025, YPFB ha distribuido más de 150 millones de litros de gasolina y más de 130 millones de litros de diésel, lo que representa el 95% y 93% de la programación mensual, respectivamente. Estas cifras superan en un 5% los volúmenes despachados en enero del año pasado en La Paz y en un 10% en Santa Cruz y Cochabamba. Además, se están descargando combustibles importados en el puerto de Arica, con 13 millones de litros de gasolina y 40 millones de litros de diésel en proceso de distribución.
El gerente también destacó que las plantas de almacenaje cuentan con más de tres días de autonomía, y que actualmente 1.300 cisternas están distribuyendo más de 44 millones de litros en todo el país. «No hay necesidad de filas en las estaciones de servicio, pues los volúmenes están garantizados», aseguró.
Según Callaú, las filas observadas en algunas estaciones de servicio han sido consecuencia de información falsa que ha circulado, como rumores de la eliminación de la subvención al combustible. Esta desinformación, aseguró, ha provocado compras descontroladas por parte de la población y ha sido aprovechada por personas involucradas en actividades ilícitas relacionadas con hidrocarburos.
No obstante, estas cifras contrastan con las escenas en varias estaciones de servicio, donde se observaron largas filas y quejas de los usuarios por la demora en el suministro. En algunos surtidores, particularmente en Santa Cruz y El Alto, se reportó la falta temporal de gasolina o diésel, alimentando las dudas sobre la verde.
El gerente hizo un llamado a los medios de comunicación para que difundan información precisa y ayuden a denunciar estas prácticas ilegales, que, según indicó, «desangran la economía del Estado y afecta al usuario final». Además, recordó que la Agencia Nacional de Hidrocarburos está realizando operativos para sancionar a quienes incurren en actividades ilícitas, con penas de entre 3 y 6 años de cárcel.
Callaú subrayó que YPFB también está garantizando el suministro de combustible al sector agrícola. Para ello, la empresa ha coordinado con productores y desplegado brigadas con cisternas móviles en diferentes departamentos, asegurando el acceso al combustible para las actividades productivas. Invitó a los productores con dudas o necesidades a acercarse a las oficinas de YPFB para coordinar su abastecimiento.
Vía: El Deber