Afirman que la inversión en exploración es la solución estructural para garantizar hidrocarburos

presidente Luis Arce afirmó este lunes que la solución estructural al tema de la escasez de combustibles es la inversión en exploración de hidrocarburos y destacó los avances logrados este año con el descubrimiento del campo Mayaya Centro-X1, ubicado en el municipio de Alto Beni, departamento de La Paz.

“Este año ya tenemos resultados felizmente en Mayaya Centro-X1, y seguimos haciendo exploración. Esto garantiza que vamos a tener producción de hidrocarburos a partir del año 2026. Algunos pozos pequeños ya van a empezar a producir a partir de 2025 y otros grandes a partir de 2026”, explicó el jefe de Estado.

Indicó que los pozos hidrocarburíferos pequeños requieren menor inversión y ofrecen resultados más rápidos, mientras que los pozos grandes implican mayores inversiones y un tiempo más largo para entrar en producción.

“Estamos trabajando para garantizar la producción de hidrocarburos y el abastecimiento de combustibles que necesita nuestra población”, aseguró.

También destacó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), contempla los recursos necesarios para resolver la crisis energética, que actualmente se ve afectada por la dependencia de las importaciones de combustibles.

Uno de los mayores logros de la política energética del Gobierno nacional en este 2024 es la confirmación de la existencia de hidrocarburos en el Subandino Norte, gracias al hallazgo del campo Mayaya Centro-X1.

Este descubrimiento permite ampliar la frontera exploratoria hacia una región no tradicional para la producción de hidrocarburos y representa el principal éxito del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), liderado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Los estudios iniciales en el campo Mayaya Centro-X1 estiman un potencial de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, además de identificar al menos cinco estructuras aledañas con características similares. Para maximizar su desarrollo, se prevé la perforación de tres pozos adicionales en el área.

El PRU, que cuenta con un portafolio de 56 pozos en la presente gestión, abarca proyectos de exploración en La Paz, Pando, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Este plan marcó un cambio significativo en la producción de hidrocarburos en Bolivia, contrastando con los resultados de la última década, según un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE).

Via; ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB avanza en búsqueda de un socio extranjero para desarrollar Mayaya Centro

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el campo Mayaya Centro, ubicado en la región del...

Más de 7.400 hogares del Gran Chaco tarijeño cuentan con gas domiciliario y este año se sumarán otras 2.000

Desde noviembre de 2020 hasta la fecha, al menos 7.488 hogares del Gran Chaco de Tarija accedieron a gas domiciliario y para este año...

Dirigente denuncia que, por falta de pago, hay 700 cisternas paradas en Paraguay

El dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Domingo Ramos, denunció este martes que, por falta de pago, unos 700 camiones cisterna están parados...

Gazprom deja el bloque Azero por no hallar gas, pero mantiene su participación en otros campos

El gigante ruso Gazprom anunció su retiro oficial del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz,...