El litio, el cobre y más: Los tesoros minerales de América Latina y su potencial energético

Una matriz eléctrica «relativamente limpia» y la disponibilidad de minerales críticos muy demandados como el litio y el cobre son algunas de las oportunidades que tiene América Latina en el proceso de transición energética, donde queda aún el reto de sustituir el uso de combustibles fósiles y multiplicar la presencia de energías renovables.

Estas son algunas de los conclusiones del Reporte de Economía y Desarrollo (RED): «Energías renovadas: Transición energética justa para el desarrollo sostenible», presentado este martes en Paraguay por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El reporte, realizado en colaboración con la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (Ande), sostiene que la región «tiene una matriz eléctrica relativamente limpia», dado que el 57% de la electricidad es producida con fuentes renovables, un valor superior al 36% correspondiente al registro mundial.

En ese contexto, «el gran potencial de la región para producir energía limpia es una oportunidad para atraer inversiones en sectores intensivos en energía», señaló el estudio.

«Las reservas de plata, litio y cobre de América Latina y el Caribe superan el 30% de las reservas y la producción globales, lo cual convierte a la región en un actor clave en la cadena de valor de las energías limpias», destacó la investigación.

Una de las características de los mercados energéticos en América Latina y el Caribe es la presencia de subsidios a la energía, que puede promover una alta demanda de combustibles fósiles, mismos equivalen al 4,7% del PIB regional, una cifra que duplica los valores de los países más desarrollados (2,2%).

El estudio enfatizó en el papel que puede cumplir el gas natural como «combustible de transición» que reemplace al carbón y el petróleo con el objetivo de reducir las emisiones carbono.

«Si el 50 % del uso de carbón y de combustibles derivados del petróleo en América Latina y el Caribe se sustituyera por gas natural, se alcanzaría una reducción directa equivalente al 6,5% de las emisiones de la región», apuntó el documento.

Asimismo, mencionó la importancia de mejorar la eficiencia y funcionamiento de los sistemas energéticos y multiplicar la presencia de energías renovables.

Con información de Banca y Negocios.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Anuncian nuevo descubrimiento de gas en Argentina; el hidrocarburo es similar al de Vaca Muerta

La empresa de energía argentina Pan American Energy (PAE) encontró gas de esquisto en la provincia sureña de Chubut e invertirá 250 millones de dólares en...

Vaca Muerta, la joya energética de Argentina, mira con cautela la caída del petróleo

La gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, la 'joya' energética de Argentina, mira con cautela la caída en los precios internacionales...

Fuerte caída del petróleo por guerra comercial

Los precios del petróleo retrocedieron fuertemente este viernes por segunda sesión consecutiva, alcanzando su nivel más bajo desde 2021, por el impacto económico de...

Canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto

La junta directiva del Canal de Panamá aprobó este viernes el inicio de la licitación para construir y operar un gasoducto de 80 km a través del istmo....