Gobierno propone tres factores para la definición de regalías por la explotación de litio

Durante la socialización del proyecto de Ley sobre el aprovechamiento de Depósitos de Litio y Recursos Evaporíticos, realizado en la ciudad de Potosí, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, planteó la necesidad de generar seguridad jurídica a las empresas que invertirán en el país y propuso tres criterios para la definición de las regalías.

“Lo más importante es que las inversiones en el desarrollo de trabajos de exploración, explotación e industrialización del litio cuenten con seguridad jurídica e incentivos adecuados para que realicen sus operaciones de la mejor manera”, afirmó el ministro en encuentro con autoridades de la Gobernación de Potosí, instituciones representativas del departamento y organizaciones sociales.

Gallardo explicó que para la definición de las regalías por la explotación e industrialización del litio se propone tres factores clave: el precio internacional del litio, el aumento de la producción y la mejora de la calidad del producto, con el objetivo de alcanzar el grado de batería, que es el estándar más alto para la industrialización del recurso.

“El objetivo es que las empresas operadoras logren producir el mayor volumen posible, alcanzando la mejor calidad, que en este caso es el grado de batería. De esta manera, se generarán mayores regalías e ingresos, beneficiando no solo al departamento de Potosí, sino también al país en su conjunto”, puntualizó el ministro.

El proyecto de ley establece un marco normativo que tiene en cuenta estos elementos para incentivar tanto la inversión como la capacidad de producción, asegurando que Bolivia esté en una posición competitiva en el mercado global del litio y que los beneficios se distribuyan de manera justa entre sus regiones.

Por su parte, Marco Antonio Copa, gobernador del Departamento Autónomo de Potosí calificó la reunión de “productiva” y destacó la participación de todas las organizaciones sociales, así como a las entidades involucradas en la gestión, las cuales participaron en las mesas de trabajo de esta ley. “Hemos coordinado con el hermano Ministro para hablar sobre lo que será la pronta aprobación de esta ley, la cual beneficiará al departamento”, agregó.

Via: UrgenteBo

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...