YPFB: Seis comunidades apoyan el ingreso de Petrobras al pozo Domo Oso X-3

Soledad, Chajlla, Chiquiaca Centro, Chiquiaca Norte, Saican y El Chorro-Pampa Redonda son seis de las nueve comunidades del área de influencia Domo Oso, en el departamento de Tarija, que apoyan el ingreso a la zona, según los datos que manejan YPFB y Petrobras, con el objetivo de que se realice el relevamiento de datos y se inicie el proyecto petrolero. Esta afirmación ha sido respaldada por comunarios del lugar.

“Esta comunidad necesita desarrollo y no tenemos casi apoyo de los gobiernos municipales y departamentales. Tenemos necesidades en lo productivo, también en caminos, escuelas y hospitales. Sufrimos mucho con las enfermedades y no tenemos dónde acudir porque nuestro puesto de salud no es equipado”, explicó Amelia Ortega, de Chiquiaca Sur, quien espera que se concrete el proyecto.

El pozo Domo Oso-X3 (DMO-X3), ubicado en la provincia O’Connor, está fuera de la Reserva de Tariquía y es el proyecto al que apunta YPFB y Petrobras, el mismo tiene una proyección de 2,8 trillones de pies cúbicos (TCF), lo que podría generar 6.000 millones de dólares de ingresos.

“Es importante mejorar la calidad de vida de la gente, con este recurso llegará más ayuda a la comunidad, mejorará la agricultura y la vida de los comunarios. Aquí, estamos muy olvidados y no tenemos ningún proyecto. Vivimos sin proyectos, no percibimos ayuda, necesitamos recursos y apoyo en la comunidad”, precisó Justiniano Téllez Mendoza, habitante de Loma Alta.

Una de las demandas más importantes de esta zona es el acceso al agua con micro riego tecnificado para la agricultura. “No tenemos caminos y necesitamos mejoramiento de agua y riego, agua para el consumo de los animales y pasturas (…). Hace tres años que no tenemos agua potable”, agregó Téllez.

La ubicación preliminar del pozo está a 1,2 kilómetros fuera de la Reserva, asegura la estatal petrolera, y se definirá de forma precisa tras que se tenga la ingeniería básica de la construcción del camino y la planchada. Ante ello, el ingreso por parte de personal para el relevamiento de datos de campo es fundamental.

Dionicio Céspedes, de Pampa Redonda, precisó que llegó el tiempo para perforar y beneficiar a todo Bolivia con el proyecto. “Tenemos muchas necesidades en temas de salud, educación, producción y agropecuarios, dicen que no hay plata cuando aquí está la plata y esperemos que las petroleras entren por vías legales a perforar”.

Además, de estas declaraciones, representantes de las seis comunidades firmaron los votos resolutivos visados por la Federación Departamental de Comunidades Campesinas de Tarija para apoyar al proyecto petrolero.

Cabe recordar que, una vez concluya la socialización del proyecto, Petrobras y YPFB Chaco prevén iniciar el trámite para la licencia ambiental, requisito que esperan tener hasta enero de 2025.

Via: El País

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El 96% de la urea producida en el país es exportada a cinco países

El 96% de la urea producida en la Planta de Amoníaco y Urea de Bulo Bulo, en 2024, fue destinada a los mercados de...

Analista dice que YPFB padece de una crisis de rentabilidad

El analista económico, Julio Linares, alertó que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) atraviesa una profunda crisis de rentabilidad en donde los...

Filiales y subsidiarias de YPFB participan con el 43,25% en las inversiones del sector

Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones, valor que representa una participación del 43,25% de la...

YPFB se perfila rentable y estable con grandes proyectos en marcha para 2025

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, participó esta jornada de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, que se desarrolló y se transmitió a...