YLB y empresas extranjeras llegan a “muy buenos acuerdos” para industrializar el litio, alistan más contratos

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y empresas internacionales llegaron a “muy buenos acuerdos” para industrializar el metal blanco en los salares del país y alistan más contratos que prevén firmar en las “próximas semanas”.

“Vienen los otros contratos, están en su etapa final de negociación también, y esperemos que en las próximas semanas podamos tener buenas noticias respecto a otras empresas de otros países”, reveló este domingo el presidente de YLB, Omar Alarcón, en contacto con Bolivia Tv.

En 2023, YLB, la empresa Uranium One Group, de Rusia, y la Corporación Citic Guoan, de China, firmaron convenios, para instalar plantas industriales de producción de carbonato de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, del departamento de Potosí, con una inversión de $us 1.400 millones.

Mediante dichos convenios se proyectó la construcción e instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio de 50.000 toneladas (t) de capacidad al año (cada una de 25.000 t), con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio).

Fruto de uno de esos convenios, el miércoles pasado, YLB y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para construir una planta industrial de 14.000 toneladas de producción de carbonato de litio, grado batería, con tecnología EDL y una inversión de $us 970 millones.

En cumplimiento a la Constitución Política del Estado (CPE), la estatal YLB remitió el contrato firmado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su correspondiente tratamiento y aprobación.

“Felizmente estamos llegando a muy buenos acuerdos para poder tener estos contratos firmados y también inmediatamente remitirlos a la Asamblea Legislativa para su tratamiento y aprobación”, explicó Alarcón.

Modelo de negocio soberano

De acuerdo con los datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), Citic Guoan es la primera empresa china en incursionar en la tecnología de Extracción Directa de Litio a partir de salmuera cruda.

Esta multinacional, líder en el manejo de tecnología EDL, fabricación de baterías y automóviles eléctricos, cuenta con una fuerza de investigación científica que le permitió construir, a fines de 2022, y en apenas nueve meses, la mayor planta de producción de EDL del mundo, que alcanzó en activos $us 2 billones, aproximadamente.

Tanto Uranium One Group como Citic Guoan fueron parte del proceso, de casi dos años, de selección de tecnologías EDL, mediante una convocatoria internacional que lanzó el Gobierno boliviano.

Los convenios fueron suscritos en el marco del modelo de negocio soberano, con el que se garantiza el control absoluto del Estado boliviano, a través de YLB, en la construcción de las plantas, la producción, comercialización y toda la cadena productiva del litio y los recursos evaporíticos.

Rdc/MC

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YLB busca certificar 2 millones de toneladas de litio en cinco salares

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) gestiona la certificación internacional de 2,2 millones de toneladas métricas de litio en cinco salares de los departamentos de...

Recursos de 21 millones de toneladas del Salar de Uyuni están certificados

Los 21 millones de toneladas de recursos de litio existentes en el Salar de Uyuni, Departamento de Potosí, se encuentran certificados por la firma...

SRK Consulting certifica reservas de litio de Uyuni

La firma internacional SRK Consulting estima reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí, informó Yacimientos...

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...