Arce: ‘Estamos pagando la factura de una mala gestión del pasado en el sector hidrocarburos’

El presidente Luis Arce afirmó este martes que su gobierno está “pagando la factura de una mala gestión del pasado en el sector de hidrocarburos” y que ha puesto al país en una condición de “alta dependencia en la importación de diésel y gasolina”.

El Jefe de Estado fue crítico con las “anteriores gestiones” por haberse concentrado en la explotación de las reservas de hidrocarburos y por haber descuidado la nacionalización, dejando de lado la inversión en exploración.

“Esta tendencia descendente de la producción de hidrocarburos ha impactado no solo en la disminución de los ingresos por exportaciones y, por lo tanto, en menor cantidad de dólares que entran a Bolivia, sino que también nos situó en una condición de alta dependencia en la importación de diésel y de gasolina”.

Dijo que esta situación de dependencia, donde “el 58% de la gasolina y el 86% del diésel” que ha importado YPFB en mayo de este año para el consumo en el mercado interno, sumado a los elevados precios de los combustibles, ha desencadenado en una mayor salida de divisas y en la consecuente especulación del dólar estadounidense.

ESTRATEGIA

Para remediar esta situación, Arce recordó que a inicios de 2021 se puso en marcha una estrategia para aumentar la producción de hidrocarburos (gas natural y líquidos) y generar “diésel en base a materia prima vegetal y animal” (biodiésel y diésel ecológico).

En julio de 2021, el Gobierno lanzó el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) 2021-2025 de la empresa estatal YPFB, con el propósito de impulsar inversiones en la exploración y explotación de gas y petróleo en el país. Esta estrategia tiene como objetivo primordial reponer reservas y aumentar la producción de hidrocarburos para contribuir al desarrollo y la estabilidad energética del país.

El Presidente detalló que entre 2021 y 2024 se ha aprobado la perforación de 28 pozos frente a los 6 del período 2014-2020. “El hallazgo más reciente y prometedor de esta nueva etapa de exploración para los bolivianos es el pozo Mayaya X-1, ubicado en el departamento de La Paz”.

Dijo que este descubrimiento tiene un impacto significativo en la producción nacional de hidrocarburos, lo que representará en mayores recursos por la exportación y, “por consiguiente, (en mayores) ingresos para las regiones”.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...