Bolivia se apoya en la Cámara Latinoamericana del Litio para liderar la descarbonización energética regional

Bolivia firmó un acuerdo con la Cámara Latinoamericana del Litio, a través del cual busca impulsar su actividad productiva asociada con la minería, pero en base al cumplimiento de estándares tecnológicos que asocien la innovación con la agenda medioambiental global.

A través de la Cámara de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia, el país firmó un convenio que tiene como objeto “aunar esfuerzos para potenciar las capacidades de ambas partes”.

La firma apunta a impulsar y concatenar los proyectos sustentables sobre la reconversión energética, la relocalización urbana, y el desarrollo y construcción de las redes de electromovilidad, tanto de cargas rápidas como de cargas en hogares.

Descarbonización económica

Bolivia busca, en este sentido, avanzar con la infraestructura tecnológica necesaria para innovar en la actividad productiva de la minería, pero ajustándose a los estándares medioambientales globales, en un plan que incluye liderar la descarbonización económica regional.

Además, integra y proporciona la conectividad, visualización y participación en las propuestas y desarrollos sustentables de las empresas pymes locales y regionales (fábricas de baterías de litio, cargadores de vehículos eléctricos y fabricación de vehículos eléctricos), permitiendo desarrollar la construcción de toda la cadena de valor, de punta a punta, en todo el ecosistema de electromovilidad.

Soberanía energética

Desde la Cámara Latinoamericana del Litio plantearon que el acuerdo “fortalece la posición de Latinoamérica en el ámbito global de la energía y la tecnología sostenible ya que contribuye a la soberanía energética y tecnológica de la región, reduciendo la dependencia de mercados externos y promoviendo la autosuficiencia en sectores estratégicos”.

El esfuerzo de ambas entidades estará focalizado en proyectos sustentables que permitan seguir innovando en tecnología (ecosistema de electromovilidad), así como en el cuidado del planeta Tierra, cuyo compromiso es seguir trabajando por la descarbonización de toda Latinoamérica.

Según explicaron, esta alianza estratégica no solo busca avances tecnológicos y ambientales, sino también consolidar la posición de la región como líder en la transición hacia una economía verde y sostenible a nivel mundial.

Vía: AgenciaNova.com

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...