EBIH proyecta facturar Bs 165 millones por ventas de fertilizantes granulados y tuberías

Más de Bs 165 millones proyecta facturar este año la estatal Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) por la comercialización de fertilizantes granulados (NPK) y tuberías.

El gerente de la EBIH, Alejandro Gallardo, informó que en esta gestión se producirá 26.964 toneladas de fertilizantes granulados en la planta NPK, ubicada en el departamento de Cochabamba.

Además, se calcula una producción de más de 819 toneladas de tuberías en la Planta de Tuberías y Accesorios para Redes de Gas Natural, instalada en El Alto.

“Para esta gestión, entre lo que serían ambas plantas, tenemos una proyección de ingresos de alrededor de 165 millones de bolivianos, esto puede incrementarse de acuerdo a los precios”, explicó Gallardo.

La nueva Planta de Fertilizantes Granulados de Cochabamba — también conocida como NPK—, cuenta con convenios con productores, gobiernos autónomos municipales y empresas públicas.

Entre ellos están la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los gobiernos autónomos municipales de Bermejo, Uriondo, Padcaya, Yunchará, El Puente y San Lorenzo.

La EBIH tiene distribuidoras de fertilizantes granulados en los nueve departamentos con clientes potenciales y proyecciones de exportación a Brasil, Paraguay, Singapur y Chile.

Las áreas Metropolitana, Andina, Cono Sur, Valles y Trópico de Cochabamba requieren fertilizantes granulados NPK para los cultivos de locoto, zanahoria, maíz, oca, papalisa, papa, isaño, cebolla, tomate, trigo, cebada, maíz, durazno, manzana, banano, palmito, coca y piña.

La Planta de Fertilizantes Granulados tiene una capacidad de producción de 60.000 toneladas (t) por año de NPK y urea granulada de liberación lenta, dos de los fertilizantes más comerciales y demandados del mundo.

El NPK es un fertilizante o abono que está formado por tres macroelementos que son: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). La EBIH obtiene el primero y el tercero de las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), mientras que el tercero lo consigue de canteras de Cochabamba, lo que significa que utiliza materia prima 100% nacional.

mb/CC

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...