“2028 vamos a importar gas natural”, dijo el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, analizó recientemente el mensaje presidencial en el que se enfatizó el compromiso de Bolivia de reducir su dependencia de la importación de combustibles.

Ríos, se refirió al alarmante declive en la producción de gas y petróleo del país, destacando que las reservas de gas natural, según las curvas de producción de los campos, han ido disminuyendo considerablemente en los últimos años.

«Las reservas nos dan un parámetro y se pueden calcular a través de las curvas de producción de los campos de gas en Bolivia, tanto en mega campos como en los medianos. Esto nos arroja, a finales de 2023, cifras de 2.3 o 2.4 trillones de pies cúbicos de gas (TCF)», señaló Ríos.

El exministro también destacó una alarmante reducción en la producción diaria de gas. «En 2014 producíamos 61 millones de metros cúbicos de gas por día, y este 2024 la cifra será de 29 millones de metros cúbicos por día, lo que representa una disminución de 4 millones de metros cúbicos de gas por año», explicó.

Este declive ha generado una creciente necesidad de importar combustibles como la gasolina y el diésel, lo que afecta negativamente la balanza económica del país.

Además, Ríos subrayó que, junto con la disminución en la producción de gas, también se ha experimentado un fuerte descenso en la producción de condensados y petróleo, lo que obliga a Bolivia a importar mayores cantidades de estos productos para cubrir la demanda interna. «Es por eso que cada vez tenemos que importar más gasolina y diésel», señaló.

El exministro también hizo una crítica directa al actual gobierno, afirmando que el presidente Luis Arce y sus ejecutivos económicos han reconocido abiertamente que, en los últimos 10 y 11 años, se ha descuidado la exploración de nuevos yacimientos.

Ríos también alertó sobre la magnitud de los gastos asociados a la importación de combustibles. «Este año se necesitarán aproximadamente 1.200 millones de dólares para importar combustible», afirmó, y destacó que Bolivia comenzará a importar Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Para 2028, advirtió, que el país podría estar importando incluso gas natural. “Y el 2028 vamos a importar gas natural”, concluyó.

Via: RedUno

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...